Philip Roth (Newark, NJ 1933), considerado como uno de los más importantes escritores estadodunidenses que están en activo, ha sido galardonado con el Premio ‘Príncipe de Asturias de las Letras’ . Entre sus obras más significativas se encuentran títulos como ‘Goodbye, Columbus’ por el que recibió el ‘National Book Award’ 1960, ‘American Pastoral’ premiado con el ‘Pulitzer Prize’ 1997, ‘Zuckermann‘ , ‘Portnoy’s Complaint‘ o ‘The Plot Against America‘.
Tiene en su poder el ‘National Book Award’, el ‘National Book Critics Circle’ ganado en dos ocasiones y en tres el ‘PEN/Falulkner Award’, entre otros muchos e importantes premios. Con el ‘Príncipe de Asturias’, la Fundación reconoce el aporte a la literatura universal de su obra, que según el jurado “conforma una compleja visión de la realidad contemporánea que se debate entre la razón y los sentimientos, como el signo de los tiempos y el desasosiego del presente”.
El premio que la ‘Fundación Príncipe de Asturias’ concede desde 1981 a personas o instituciones ilustres en ocho ámbitos – artes, cooperación internacional, concordia, ciencias sociales, comunicación y humanidades, deportes, investigación científica y técnica y letras -, está compuesto por 65.000 dólares y una escultura de Joan Miró.
El arquitecto español Rafael Moneo recibió el Premio ‘Príncipe de Asturias de las Artes’. Los galardones se entregan en otoño, durante una solemne ceremonia presidida por el príncipe heredero de la corona española, don Felipe de Borbón, en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo.
Se inició la celebración del ‘Día das Letras Galegas’ en Casa Galicia de Nueva York con el Grupo de Gaitas Terra Nosa, que interpretó el “Himno antiguo del Reino de Galicia”
Continuó el homenaje a Paz Andrade con diferentes actividades. Intervenciones de los socios Ramón Rodríguez y Manuel Zapata, lecturas de poemas de Paz Andrade a cargo de los niños y jóvenes de Casa Galicia, así como la presentación del CD del Coro de Casa Galicia e interpretación de ‘Cando ti volvas‘ del poeta Valentín Paz Andrade. Finalizó el evento con una recepción.
Valentín Paz Andrade fue “unha das grandes figuras políticas, do pensamento económico, ensaísta e como poeta é unha figura central que atravesa o século XX gloriosamente. Alí onde se busque Galicia no século XX alí aparece, tarde ou cedo“, así define Xosé Luís Méndez Ferrín, presidente de la Real Academia Galega, al importante autor y empresario gallego.
Casa Galicia 3709, 31st Av, entre las calles 37 y 38 de Astoria (Queens)
El escritor mexicano Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928 – México 2012) ha fallecido en la capital mexicana. Fuentes, uno de los máximos representantes de la literatura latinoamericana, ‘Premio Cervantes’ en 1987 y Premio ‘Príncipe de Asturias’ en 1994, nos ha dejado ayer a la edad de 83 años.
Tuvimos el honor de disfrutar, recientemente, de su elegante presencia y palabra en nuestro Instituto Cervantes de NY, donde presentó su obra ‘La gran novela latinoamericana’. El auditorio, lleno a rebosar, se rindió, en noviembre del pasado año, ante la magistral conferencia que el autor impartió en nuestro centro neoyorquino.
Haciendo gala de su excelente memoria y fino humor realizó un amplio recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica y habló, con absoluta franqueza, sobre las grandes figuras que la configuran y sus temas recurrentes, todo ello aderezado con recuerdos íntimos y curiosidades amenas y sorprendentes.
Muy amablemente accedió a firmar el libro que presentaba y que está a disposición de los usuarios de nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, así como sus demás obras. A través de la lectura de sus libros Carlos Fuentes seguirá siempre con nosotros, pues como dijo el propio autor: ‘el verdadero homenaje al escritor es leerlo’
Carlos Fuentes es “un referente” no sólo literario, sino también civil, declaró nuestro director Javier Rioyo al conocer la triste noticia. El autor mexicano era miembro del patronato del Cervantes desde su creación y la Biblioteca del Instituto en Praga lleva su nombre. Víctor García de la Concha, director general de nuestra institución, lamenta el fallecimiento de “un gran escritor, un gran novelista mexicano y universal”, que “prestó un apoyo decisivo en la política lingüística panhispánica“.
Reflexiones y opiniones sobre las ventajas del multilingüismo; el peligro de que alguna de las lenguas no se desarrolle lo suficiente; el temor de los colegios porque se acabe por perjudicar al aprendizaje de otras materias; el gran esfuerzo material y organizativo que un sistema trilingüe requiere… y otras más, las encontrarás en este interesante artículo de J. A. Aunión en El País, del pasado 11 de mayo
¡ No te lo pierdas ! Danos tu opinión, deja un comentario
El hispanista irlandés Ian Gibson (Dublín, 1939) ha obtenido el Premio de Novela Fernando Lara con la obra ‘La berlina de Prim’. La 17a. edición del premio, que está convocado por la Fundación José Manuel Lara y la Editorial Planeta , cuenta así mismo con la colaboración de la Fundación AXA y está dotado con 120.200 euros.
La acción de la novela transcurre entre las ciudades de Madrid y Sevilla, en la España de la I República y cuenta el viaje de un joven periodista irlandés que intenta investigar la muerte violenta del general Prim, asesinado poco después de la llegada a España, en 1870, del nuevo rey, Amadeo I.
IAN GIBSON en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
CRÍTICA
MULTIMEDIA