El escritor en lengua vasca, Kirmen Uribe, obtiene, en la modalidad de Narrativa, el Premio Nacional de Literatura 2009 con la obra “Bilbao – New York – Bilbao”. Este premio lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editada en España durante 2008.
Kirmen Uribe (Vizcaya,1970), escribe poesía y novela en lengua vasca. Se licenció en Filología Vasca en Vitoria y cursó estudios de postgrado de Literatura Comparada en Trento, Italia. Ha trabajado como profesor, traductor y guionista. Ha realizado proyectos multimedia combinando literatura y diferentes disciplinas artísticas, y ha participado en encuentros de literatura en Europa, Asia y América. Ha traducido poemas de Raymond Carver, Sylvia Plath, Anne Sexton, Mahmud Darwish y Wislawa Szymborska, entre otros. Ha publicado en revistas como el “The New Yorker”. Colabora en diversos medios de prensa escrita en el País Vasco.
El autor ha visitado en los últimos años varias sedes del Instituto Cervantes repartidas por el mundo, entre ellas Nueva York, invitado para colaborar en diversas manifestaciones literarias.
En 2001, publicó el libro de poemas ‘Bitartean heldu eskutik’ (Mientras tanto dame la mano). Obra asimismo traducida al inglés (Meanwhile take my hand) por Elizabeth Macklin y editada por Graywolf Press en 2007. Ha escrito también varios libros de literatura infantil y juvenil, como ‘Garmendia’ (2003) o el cuento ‘Guti’.
Más información: Logopress
KIRMEN URIBE EN LA BIBLIOTECA “Jorge Luis Borges” ICNY
Obama finaliza el día de la visita oficial del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, con la asistencia a un concierto de música latina en los jardines de la Casa Blanca
Más sobre el concierto : Artículo en The New York Times, 14.10.2009
Más sobre música latina: Artículo en The New York Times, 12.10.2009
En los Jardines de España. Conciertos de piano
El Instituto Cervantes de Nueva York ha inaugurado con gran éxito el pasado 5 de octubre la IV Edición de “En los Jardines de España: Conciertos de piano” en colaboración con la emisora 96.3 FM WQXR y retransmisión radiofónica en directo. Dirección artística y presentación de David Dubal. Este año conmemoramos el centenario de la muerte del maestro Isaac Albéniz, 1860-1909. Durante los próximos lunes, 12, 19 y 26, del mes de octubre continuarán celebrándose conciertos dentro del Ciclo 2009, que cuenta con el patrocinio exclusivo del Banco de Santander y del Sovereign Bank.
Para más información les rogamos consulten nuestro programa cultural en Internet
Homenaje a Gonzalo Sobejano en el ICNY
MESA REDONDA EN EL INSTITUTO CERVANTES DE NUEVA YORK COMO HOMENAJE AL PROFESOR GONZALO SOBEJANO, UNO DE LOS MÁS GRANDES HISPANISTAS EN LOS ESTADOS UNIDOS
Nacido en Murcia en 1928, Sobejano se trasladó a Madrid en los años cuarenta para cursar estudios de Filología Románica bajo el magisterio de Dámaso Alonso y Rafael Lapesa, entre otros profesores. Ha ejercido su docencia en varias prestigiosas universidades norteamericanas y europeas. A partir de 1963 continuó su carrera universitaria en Nueva York, en Columbia University.
Ya son 45 millones de estadounidenses que hablan español […] Ante este avance imparable, “nuestra lengua es hoy un valor económico en EEUU”, explica […] Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes. Los profesionales necesitan aprenderlo porque cada vez se solicitan más empleados bilingües…
Lea más en: El Imparcial